La logística de una empresa es un área fundamental para el buen funcionamiento del negocio. Llevar una gestión óptima del stock permite responder con celeridad los pedidos realizados por los clientes y así poder entregarlos en el menor tiempo posible y en perfectas condiciones.
El proceso de etiquetado en el almacén es una actividad que debe realizarse una vez se recepciona la mercancía para poder almacenarla y acceder a ella en un futuro con mayor precisión y rapidez.
El etiquetado y codificación de productos en un almacén es el proceso por el cual se marca la mercancía con un código único con el objetivo de facilitar su localización y facilitar el control del almacén. El etiquetado es fundamental para la trazabilidad y para acelerar los procesos de almacenaje y preparación de pedidos.
Para la identificación de un almacén también se suele realizar un etiquetado de sus distintas zonas como pasillos, estanterías, contenedores y paletas. En general, cualquier elemento del almacén que quiera identificarse puede ser codificado y etiquetado para un mejor control y gestión.
Por ejemplo, es habitual etiquetar un bulto en logística para facilitar su seguimiento a lo largo de todo el proceso de transporte y entrega.
Las principales funciones del etiquetado y codificación de mercancías en logística son facilitar las operaciones con los productos (almacenaje y preparación de pedidos, por ejemplo), obtener información sobre los productos y facilitar el control y trazabilidad sobre los mismos.
Los beneficios que aporta a una empresa la codificación de artículos en el almacén son:
Para realizar un etiquetado óptimo en un almacén son necesarios distintos elementos:
Las etiquetas de almacén son un elemento indispensable para poder identificar los productos, pedidos y otros elementos de forma rápida y precisa. La codificación es la mejor manera de mantener un control del stock en tiempo real que permita conocer en cada momento qué productos están disponibles en la empresa.
El proceso de etiquetado en el almacén es una tarea muy importante que debe realizarse desde que se recibe la mercancía, para una mejor gestión del inventario y la eliminación de errores como pérdidas o confusiones a la hora de preparar los pedidos.